En el caso que tu destino sea un país de la Unión Europea o España tengan un tratado firmado con ellos, sólo será necesario el permiso de conducir en vigor. Ten mucho cuidado si se te caduca en breve, ya que la autorización provisional que te darán en Tráfico sólo es válida para circular por España. Entre los países que mantienen un acuerdo con nuestro país se encuentran Argentina, Argelia, Chile, Bolivia, Colombia, Marruecos, Ecuador, Perú, Nicaragua, República Dominicana, Paraguay, Panamá, Venezuela, Uruguay, El Salvador, Brasil, Guatemala, Filipinas, Turquía, Serbia, Ucrania, Túnez y Macedonia.
A la hora de conducir en el extranjero deberías tener más o menos planificada la ruta y conocer los países que vas a recorrer. Dentro de los límites de la Unión Europea y gracias a la Ley Schengen no hay fronteras físicas para personas y mercancías.
Como te advertíamos antes, es preciso que revises la fecha de caducidad de tu carnet de conducir. Puede acarrearte un gran problema si lo haces con él caducado. Lo mejor es que lo renueves tres meses antes de que venza el plazo. Te recordamos que los conductores noveles, con menos de un año con carnet, no pueden conducir por otros países.
Hay que diferenciar entre aquellos que van de turista y los que tienen previsto alargar su estancia en el extranjero por motivos de trabajo. En el caso de los primeros, podrán circular por la Unión Europea durante seis meses con su carnet de conducir, pero cuando tengas la intención de estar más tiempo es aconsejable que inscribas tu carnet en el país de destino.
Cuando tengas intención de coger el vehículo fuera de la Unión Europea deberás ceñirte a los trámites que te reclamen en el país en el que estés. España tiene firmados varias convenios con distintos territorios, en donde la condiciones de circulación son similares a las de la Unión Europea, pero cuando conduzcas por alguno de estos países que no tienen sellado un convenio deberás pedir el carnet de conducir internacional.
Para solicitar el carnet de conducir internacional será preciso que rellenes un formulario de solicitud que puedes encontrarte en la página web de la Dirección General de Tráfico. Lo siguiente será pedir cita previa y cuando acudas a tu oficina de la DGT te pedirán el formulario, fotos de carnet y el DNI. Te darán el carnet de conducir internacional por el plazo de un año y tendrás que pagar por ello algo más de 10 euros.
A la hora de viajar con tu coche por el extranjero puedes encontrarte con problemas, sobre todo si lo haces fuera de los límites de la Unión Europea y sin la documentación pertinente. Gracias a los acuerdos de la Ley Schengen circularás por territorio europeo como si estuvieses en España, pero puedes encontrarte con más obstáculo en otros países internacionales. Los papeles que debes tener en regla para hacerlo son los siguientes:
Cuando te toque viajar al extranjero repasa bien todos los puntos que te hemos indicado y así podrás disfrutar mucho más de la experiencia por otros países.
[blockquote style=”3″]Lleva toda la documentación que te recomendamos, conduce con precaución y respeta en todo momento los límites de velocidad.[/blockquote]